El precio de las cosas

En català aquí

Hace ya unos cuantos años, quién será el candidato por ARENA a la presidencia del Salvador en las elecciones de febrero de 2014, Norman Quijano, vino a Cataluña. En realidad, era una delegación de los diputados de la Asamblea Nacional Salvadoreña que conformaban la comisión de medio ambiente, y que en aquellos momentos estudiaban cómo dar forma a una Ley General de Aguas que, muchos tiempo después, todavía no ha visto la luz.

Un día, paseando por las calles de Barcelona, en un momento de descanso de las muchas reuniones que les preparamos con diferentes instituciones y organismos, para que vieran cómo gestionamos aquí este servicio básico, recuerdo que hizo un comentario: ‘ ¡Qué maravilla de calles, de carreteras, de ciudad tienen ustedes! Todo cuidado, cómo se nota que son un país rico’ . ‘ Estimado amigo, – le respondí – , que seamos o no ricos no es lo que hace que podamos disfrutar de todo esto. La clave es que pagamos nuestros impuestos, por obligación o porque nos creemos nuestro país e invertimos en él’ .

Años después, el equipo asesor del flamante presidente Mauricio Funes, ahora terminando su periodo de gestión, vino de gira por Barcelona, para presentar su programa y la manera que había pensado para ponerlo en marcha. Tuvimos ocasión de estar presentes en una reunión, con otras entidades y administraciones, para sentir ese plan de ataque por parte de una izquierda que nunca había accedido a gobernar su país. La prioridad , sin duda alguna , es construir un sistema fiscal con el que redistribuir la riqueza que genera el país ‘ , dijo un representante. ‘ ¿Sabéis cuál es la presión fiscal en el país? El 12 % del PIB , que en realidad se queda en el 6% ya que tenemos un fraude del 50 %. No podemos hacer nada sólo con estos recursos ‘ . Nos confesaron que ni siquiera aspiraban a subir los impuestos , simplemente a reducir este fraude e incrementar la recaudación , porque ya suponían que tocar esto podía suponer abrir la caja de los truenos entre las clases acomodadas de un país con los índices de mayor desigualdad de Latinoamérica . Y el objetivo último era demostrar que también ellos podían gobernar el país y para todos.

Es en estos momentos cuando te das cuenta que lo poco que puedes hacer con los recursos de la cooperación internacional (haga memoria , antes había de eso en Cataluña ) es facilitar y acompañar cambios sociales , nunca sustituir con los impuestos de tus vecinos lo que deberían aportar los propios salvadoreños , sobre todo los amigos de Norman . En España y Cataluña estamos viviendo una desinversión en nosotros mismos que se fundamenta en una percepción errónea o interesada de la realidad . Días atrás , el presidente de la Comunidad de Madrid anunciaba una reducción de impuestos , significativa en estos tiempos , que decía ‘ supondrían un ahorro de 357 millones de euros por los madrileños ‘ . España estaba en 2011 al 31,4 % del PIB de presión fiscal , lejos de la media europea del 38,8 %. Una cosa es que tengamos los tipos máximos más elevados del continente , y otra es que la recaudación total sea la que acaba siendo , descontando el fraude y las rebajas de primavera e incentivos de todo tipo. ¿Se ahorran realmente nada a los madrileños y el resto de ciudadanos del Estado ? Un ahorra algo cuando deja de gastar y continúa manteniendo su calidad de vida . Según el razonamiento del Sr. González , los salvadoreños deberían ser bastante más ricos de lo que puede parecer a primera vista , fíjese todo lo que se ahorran al no pagar impuestos , 25 puntos menos que nosotros .

El hecho es que hay toda una serie de servicios que los madrileños y los catalanes seguirán pagando , de una manera o de otra , si quieren mantener el nivel de vida que tenían. Se continuarán poniendo enfermos y yendo al hospital , se empeñarán en llevar a los niños a la escuela, barriendo las calles y asfaltandolas para que parezcan tan maravillosas como para deslumbrar un posible presidente de El Salvador.

Lo podrán hacer a través de sus impuestos o pagando a empresas a las que individualmente y a su elección contratarán para solucionar estas necesidades , como la salud y la educación. Cuando se trate de hacer carreteras o de recoger la basura, la cosa se complicará , porque ya me explicarán cómo se puede hacer esto de manera individual y sin ponerse de acuerdo entre mucha gente. Bueno, en El Salvador lo resuelven yéndose todos los ricos a vivir juntos en condominios fortificados y aislados del resto de la sociedad . Entre ellos se arreglan sus calles y maldicen el gobierno y los hoyos de las carreteras cuando tienen que salir para ir a visitar a algún familiar que vive en un condominio diferente.

Siempre es mejorable la gestión de los asuntos y servicios públicos, siempre. Pero las cosas fundamentales valen lo que valen , lo que nos ‘ahorramos’ hoy de manera individual lo tendremos que pagar de manera colectiva, como país, en un futuro no muy lejano, y con más intereses de los que pensamos. No deshagamos el camino que muchos países del mundo se afanan por hacer.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s